Pastel Soñado de Piña y Coco

472620050 1274026693916298 2220318712597107635 n 1

Hay días en que una simplemente necesita un rayito de sol en la cocina, ¿verdad? El otro día, mientras Liam y Emma correteaban por la casa y el olor a café recién hecho se mezclaba con sus risas, me acordé de este pastel. No es una receta de esas complicadísimas que te tienen horas en la cocina, ¡para nada! En poco más de lo que tardan mis nietos en decidir qué cuento quieren escuchar, puedes tener esta delicia lista, y te aseguro que llena la casa de un aroma que transporta.

Este pastel de piña y coco es, para mí, como un abrazo cálido. Cada vez que lo horneo, es como si trajera un poquito de esas tardes tranquilas y soleadas a nuestra mesa, sin importar el tiempo que haga afuera. Y lo mejor es que, aunque parezca de pastelería fina, ¡es más sencillo de lo que crees! En este artículo, vamos a explorar juntos cómo hacerlo, algunos truquitos que he aprendido con los años y cómo esta delicia se ha convertido en una de las favoritas de mi familia, desde mi esposo Miguel hasta mis hijas Carla, Verónica y Lorena, ¡y por supuesto los peques!

Historia y Origen

BREVE HISTORIA DEL PASTEL DE PIÑA Y COCO

Aunque este pastel se siente tan nuestro, tan de casa, la verdad es que la combinación de piña y coco es un clásico de tierras más cálidas. Piensa en esas playas con palmeras y ese ambiente relajado del Caribe o de las islas del Pacífico. Ahí, estos dos ingredientes son reyes. No es que haya una historia única y oficial de “quién inventó este pastel exactamente”, pero se nota que está inspirado en esas bebidas y postres tropicales que te hacen sentir de vacaciones al primer sorbo, como la piña colada.

Cuando descubrí que la idea venía de tan lejos, entendí por qué mi abuela, que era muy sabia en la cocina, siempre decía que los ingredientes frescos y con sol eran los que más alegría daban. Ella no hacía este pastel en particular, pero sí usaba mucho la fruta de temporada para crear postres sencillos y llenos de sabor. Supongo que, de alguna manera, esta receta sigue esa filosofía de unir generaciones a través de los sabores que amamos.

Ingredientes Clave

Antes de darte la lista completa, quiero hablarte un poquito de los protagonistas de este pastel.

PIÑA: LA ESTRELLA TROPICAL

La piña es el corazón de esta receta. Le da esa dulzura jugosa y ese puntito ácido que hace que el pastel no sea empalagoso. Puedes usar piña fresca, que siempre tiene un sabor más vivo, o piña en conserva si buscas algo más práctico. Si usas fresca, ¡asegúrate de que esté bien madurita!

Consejo de María: Si usas piña en conserva, escúrrela bien pero guarda el juguito. ¡Más adelante te cuento un secretito para usarlo!

¡Ay, el coco! Es lo que le da ese aroma y esa textura tan especial. En esta receta lo usamos rallado, que se integra de maravilla en la masa y también sirve para decorar. A veces, para un bizcocho con más sabor, uso leche de coco, ¡queda espectacular!

Opciones comunes que me encantan:

  • Coco rallado para la masa y para darle un toque final por encima.
  • Si quieres un sabor más intenso, la leche de coco en la masa es una delicia.

OTROS INGREDIENTES ESENCIALES

Además de nuestras estrellas tropicales, necesitaremos esos ingredientes básicos que casi siempre tenemos en la despensa: harina, azúcar, mantequilla, huevos, polvo de hornear y un toque de vainilla. Cosas sencillas que juntas hacen magia. Para mí, la calidad de estos ingredientes también cuenta; unos buenos huevos o una buena mantequilla siempre marcan la diferencia.

Herramientas de Cocina Necesarias

No te preocupes, no necesitas nada del otro mundo, seguro tienes casi todo en tu cocina:

  • Molde para pasteles: Uno redondo de unos 20 o 22 cm de diámetro va perfecto. Si es rectangular, también sirve.
  • Batidora: Puede ser eléctrica para más comodidad, o unas varillas manuales y un poco de energía, ¡como se hacía antes!
  • Espátula de silicona o una cuchara de madera: Muy útil para mezclar con cariño y rebañar bien el cuenco.
  • Cuencos para mezclar.
  • Tamizador o colador: Para la harina, ¡un pequeño gesto que hace la diferencia en la esponjosidad!
  • Cuchillo afilado y tabla de cortar: Indispensable si usas piña fresca.

Preparación Paso a Paso

Verás qué fácil es. Mientras lo preparas, puedes poner un poco de música, charlar con quien tengas cerca… la cocina es para disfrutarla.

PREPARANDO LA BASE DEL PASTEL

  1. Primero, vamos a encender el horno a unos 180°C (unos 350°F) para que se vaya calentando. Prepara también tu molde, engrasándolo un poquito y espolvoreándole harina, o con papel de horno en el fondo, para que no se nos pegue nuestra obra de arte.
  2. En un cuenco, mezcla la harina con el polvo de hornear y la pizca de sal. A mí me gusta tamizarla, como hacía mi madre; decía que así el bizcocho quedaba más aireado.
  3. En otro recipiente más grande, bate la mantequilla blandita con el azúcar hasta que esté cremosa y más clarita. Aquí es donde un buen brazo o una batidora eléctrica ayudan.
  4. Incorpora los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Luego, añade la vainilla. ¡Qué bien huele ya!
  5. Ahora, poco a poco, ve añadiendo la mezcla de harina a la mezcla de mantequilla, alternando con la leche de coco (si la usas). Empieza y termina con la harina. Esto ayuda a que se integre todo bien y quede una masa suave. No batas demasiado, solo hasta que se mezclen los ingredientes. ¡Este es un buen momento para que los más peques de la casa, como mis nietas Emma o Clara, ayuden con cuidado!
  6. Con cuidado, incorpora la piña bien escurrida y picadita y la media taza de coco rallado. Una espátula es perfecta para esto, con movimientos envolventes.
  7. Vierte la masa en el molde que preparamos y alísala un poco por encima.
  8. Llévala al horno unos 30-35 minutos. Ya sabes, cada horno es un mundo, así que estate pendiente. Sabrás que está listo cuando al pincharlo en el centro con un palillo, este salga limpio. Además, la casa entera olerá a gloria bendita.

RELLENO Y DECORACIÓN

  1. Una vez que el bizcocho esté listo, sácalo del horno y déjalo enfriar unos 10 minutos en el molde antes de desmoldarlo sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Este paso es importante, ¡la paciencia es una gran virtud en la repostería!
  2. Para el glaseado (opcional): Mientras se enfría, si quieres, puedes preparar un glaseado sencillo. Solo mezcla media taza de azúcar glas con 2-3 cucharadas del jugo de piña que reservaste (¡ahí está el secretito!). Ve añadiendo el jugo poquito a poco hasta que tengas una consistencia que te guste.
  3. Toque final: Cuando esté frío, puedes cubrirlo con el glaseado de piña y espolvorear un poco más de coco rallado por encima. ¡Qué bonito queda! A veces, si tengo alguna cerecita confitada, pongo alguna para darle un toque de color, ¡a mis nietos Liam y Nora les encanta ese detalle!

Variaciones del Pastel

Esto es lo bonito de la cocina, que puedes experimentar.

  • Con nueces: Una vez, Lorena, mi hija pequeña que siempre está inventando en la cocina conmigo, sugirió añadir unas nueces picadas a la masa. ¡Quedó espectacular ese toque crujiente! Eso sí, añade unas poquitas calorías más, pero qué ricas estaban.
  • Coco tostado: Si te gusta mucho el coco, puedes tostar ligeramente el coco rallado que usas para decorar. ¡Realza muchísimo el sabor! Simplemente ponlo en una sartén sin nada de grasa a fuego bajo y muévelo hasta que se dore un poquito.
  • Un toque de ron: Alguna amiga me ha dicho que le pone un chorrito de ron añejo a la masa. Yo no lo he probado, la verdad, prefiero sentir el sabor puro de la fruta y el coco, pero ¡ahí queda la idea para los más atrevidos!

Consejos para Mejorar el Sabor

Pequeños detalles que marcan la diferencia:

  • Ingredientes de calidad: Siempre que puedas, usa ingredientes frescos y buenos. Una buena vainilla, huevos de corral… se nota.
  • No batas en exceso: Una vez que añades la harina, mezcla solo hasta integrar. Si bates demasiado, el bizcocho puede quedar duro.
  • El truco de mi madre: Una pizca de sal en los postres siempre ayuda a realzar el dulzor natural de los demás ingredientes.
  • Deja que los sabores se asienten: Aunque es difícil resistirse, este pastel está aún más rico si lo dejas reposar unas horas, o incluso de un día para otro. Los sabores se mezclan y se intensifican.

Cómo Servir y Presenta

A mí me encanta servir una buena porción con una taza de café recién hecho por la tarde. Es un momento de pausa delicioso. A Miguel le gusta acompañarlo con una bolita de helado de vainilla, ¡dice que es la combinación perfecta!

Si quieres darle un toque más festivo, unas hojitas de menta fresca por encima o unos trocitos de piña fresca para decorar lo hacen aún más apetecible. Realmente, es tan rico por sí solo que no necesita mucho más. Cuando vienen mis hijas con los nietos, lo sirvo en una fuente bonita, ¡porque la comida entra por los ojos!

Beneficios Nutricionales

Claro, es un pastel, un dulce para disfrutar con moderación. Pero pensar que lleva piña, que nos da vitamina C y fibra, y el coco, con sus grasas saludables (¡en su justa medida!), pues hace que una lo disfrute con menos culpa, ¿no crees? Siempre digo que un poquito de alegría dulce de vez en cuando es necesario para el alma. Y este pastel, hecho en casa, con ingredientes que conoces, siempre será una mejor opción que los ultraprocesados.

Conservación y Almacenamiento

  • Refrigerador: Si te sobra (¡que lo dudo!), puedes guardarlo en un recipiente hermético en el refrigerador. Aguanta bien unos 3-4 días.
  • Congelador: Sí, se puede. Yo alguna vez lo he congelado, bien envuelto en film transparente y luego en papel de aluminio o una bolsa de congelación, sin el glaseado. Dura bien un par de meses. Luego lo dejas descongelar a temperatura ambiente. Aunque, como casi todo lo horneado en casa, te diré que recién hecho o al día siguiente es cuando está en su punto óptimo.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • Bizcocho seco: Suele ser por hornearlo demasiado tiempo o por usar demasiada harina. ¡Vigila el horno y mide bien los ingredientes! El truco del palillo es tu mejor amigo.
  • Relleno o masa aguada: Si usas piña fresca muy jugosa o piña en conserva sin escurrir bien, puede añadir demasiada humedad. Asegúrate de escurrirla.
  • El pastel se pega al molde: ¡Un clásico! Engrasa y enharina bien el molde, o usa papel de horno. Es un pequeño paso que ahorra disgustos.

Receta Paso a Paso (Resumen)

INGREDIENTES:

  • 2 tazas de harina
  • 1 taza de azúcar
  • 2 huevos
  • 1/2 taza de mantequilla
  • 1 taza de leche de coco (o leche normal)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Pizca de sal
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 lata de piña en trozos (escurrida)
  • 1/2 taza de coco rallado
  • Para el glaseado (opcional): azúcar glas y jugo de piña.

INSTRUCCIONES:

  1. Precalienta el horno a 180°C y prepara el molde.
  2. Mezcla ingredientes secos (harina, polvo de hornear, sal).
  3. Bate mantequilla y azúcar, añade huevos y vainilla.
  4. Alterna secos y leche de coco en la mezcla húmeda.
  5. Incorpora piña y coco rallado.
  6. Vierte en el molde y hornea 30-35 min o hasta que esté listo.
  7. Deja enfriar y decora con glaseado y más coco si deseas. (Los pasos detallados están más arriba, ¡esto es solo un recordatorio rápido!)

Preguntas Frecuentes

  • María, ¿puedo usar leche condensada en lugar de azúcar? Podrías experimentar, pero la leche condensada es muy dulce y también líquida, así que tendrías que ajustar la cantidad de azúcar y quizás un poco los líquidos de la receta. Yo, para esta receta, prefiero el azúcar granulada.
  • ¿Cuál es la mejor alternativa para el coco rallado si a alguien no le gusta? Si es solo para decorar, puedes omitirlo o usar almendras fileteadas tostadas. Si es para la masa y no quieres el sabor a coco, este pastel quizás no sea el ideal, ¡porque el coco es una de sus estrellas! Pero podrías probar a omitirlo y añadir un poco más de vainilla o ralladura de limón.
  • ¿Qué hago si no tengo batidora? ¡No pasa nada! Con un buen batidor de varillas manual y un poco de energía se puede hacer perfectamente. Así lo hacían nuestras abuelas.
  • ¿Cómo evitar que el pastel se desmorone al cortarlo? Asegúrate de que esté completamente frío antes de cortarlo. Un cuchillo de sierra ligeramente humedecido también ayuda a hacer cortes más limpios.

CONCLUSIÓN

Preparar este pastel de piña y coco es más que seguir unos pasos; es crear un momento. Es increíble cómo algo tan sencillo, que apenas te lleva una hora entre preparación y horneado, puede convertirse en el centro de una tarde en familia o en una alegría para compartir con amigos. Cada vez que lo hago, pienso en lo maravilloso que es poder transformar ingredientes simples en algo que hace feliz a la gente que quiero. Mi cocina siempre ha sido un lugar para unir, para crear recuerdos, y me emociona mucho compartir estas recetas, que aprendí de mi madre y mi abuela, y que ahora disfrutan mis nietos.

Espero que te animes a prepararlo y que cada bocado te traiga tanta alegría como a nosotros en casa. Y quién sabe, ¡quizás se convierta en una de tus recetas estrella también!

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
472620050 1274026693916298 2220318712597107635 n 1

Pastel Soñado de Piña y Coco


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: María González
  • Total Time: Aproximadamente 3 horas (incluyendo enfriado)
  • Yield: 8-10 porciones (un pastel de 20-22 cm) 1x

Description

Este Pastel Soñado de Piña y Coco es, para mí, María González, como un abrazo cálido en forma de postre. Imagina un bizcocho tierno y esponjoso, donde la dulzura tropical de la piña se encuentra con la suavidad aromática del coco. Cada bocado te transporta a un lugar soleado y feliz. Es una de esas recetas que he perfeccionado con los años, ideal para compartir en familia, desde mi esposo Miguel hasta mis hijas Carla, Verónica y Lorena, ¡y por supuesto, es un éxito garantizado con mis nietos Emma, Liam, Clara y Nora! No es complicado, y llena la casa de un aroma que simplemente enamora. ¡Perfecto para cualquier ocasión o simplemente para darte un capricho!


Ingredients

Scale
  • Para el bizcocho:
    • 2 tazas (250g) de harina de trigo todo uso
    • 1 cucharadita (5g) de polvo de hornear
    • Una pizca de sal (aproximadamente 1/4 cucharadita)
    • 1 taza (200g) de azúcar (yo a veces uso 180g)
    • 1/2 taza (113g) de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
    • 2 huevos grandes, a temperatura ambiente
    • 1 cucharadita (5ml) de esencia de vainilla
    • 1 taza (240ml) de leche de coco (la de lata para más cremosidad)
  • Para el toque de fruta y coco:
    • 1 lata (aproximadamente 400g, o 1 ½ tazas de trozos) de piña en su jugo, bien escurrida (¡reserva el jugo!)
    • 1/2 taza (unos 45g) de coco rallado deshidratado
  • Para el glaseado (opcional, pero recomendado por María):
    • 1/2 taza (60g) de azúcar glas (impalpable)
    • 23 cucharadas (30-45ml) del jugo de piña reservado
    • Un poquito más de coco rallado para decorar

Instructions

  • Preparativos: Precalienta tu horno a 180°C (350°F). Engrasa y enharina un molde redondo de unos 20-22 cm (8-9 pulgadas), o fórralo con papel de horno. ¡Así nos aseguramos de que nuestro pastel salga perfecto!
  • Mezclar Secos: En un cuenco, tamiza la harina junto con el polvo de hornear y la pizca de sal. Este pequeño paso que aprendí de mi madre ayuda a que el bizcocho quede más esponjoso.
  • Cremar: En otro cuenco más grande, bate la mantequilla (que debe estar blandita, como me gusta decir, “a punto pomada”) con el azúcar hasta que la mezcla esté pálida y cremosa. Unos 3-5 minutos con batidora eléctrica.
  • Añadir Huevos y Vainilla: Incorpora los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición hasta que se integren por completo. Luego, añade la esencia de vainilla y mezcla.
  • Alternar Ingredientes: Añade los ingredientes secos a la mezcla húmeda en tres tandas, alternando con la leche de coco en dos tandas. Comienza y termina con los ingredientes secos. Mezcla a velocidad baja solo hasta que se incorporen; no queremos batir de más para que quede tierno.
  • Incorporar Fruta y Coco: Con una espátula, y con movimientos suaves y envolventes, añade la piña escurrida y picada (si los trozos son muy grandes) y la 1/2 taza de coco rallado.
  • Hornear: Vierte la masa en el molde preparado y alisa la superficie. Hornea durante 30-35 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio y el pastel esté doradito. ¡El aroma que saldrá del horno será tu primera recompensa!
  • Enfriar: Deja enfriar el pastel en el molde durante unos 10-15 minutos antes de desmoldarlo con cuidado sobre una rejilla para que se enfríe por completo. ¡La paciencia aquí es clave para que no se rompa!
  • Glasear (Opcional): Una vez que el pastel esté completamente frío, prepara el glaseado. En un cuenco pequeño, mezcla el azúcar glas con el jugo de piña reservado, añadiendo el jugo poco a poco hasta obtener la consistencia deseada. Vierte sobre el pastel y decora con un poco más de coco rallado, si gustas.

Notes

  • El toque de María: Para un sabor a coco más intenso, puedes tostar ligeramente el coco rallado (el que va dentro de la masa y el de decorar) en una sartén seca a fuego bajo hasta que esté dorado. ¡Cuidado que no se queme!
  • Variaciones: Si te animas, como mi hija Lorena, puedes añadir 1/2 taza de nueces picadas a la masa para un toque crujiente. También, una pizca de canela o nuez moscada en la masa puede complementar muy bien los sabores tropicales.
  • Conservación: Guarda el pastel en un recipiente hermético a temperatura ambiente por 2-3 días, o en el refrigerador hasta por 5 días. Te confieso que en mi casa ¡nunca dura tanto!
  • Piña Fresca: Si usas piña fresca, asegúrate de que esté bien madura y dulce. Necesitarás aproximadamente 1 piña pequeña. Retira el corazón fibroso y córtala en trozos pequeños.
  • Sobre la leche de coco: La leche de coco de lata entera (full-fat) dará un bizcocho más rico y húmedo. Agítala bien antes de abrir.
  • Prep Time: 25 minutos (más el tiempo de enfriado completo, aproximadamente 1-2 horas)
  • Cook Time: 30-35 minutos
  • Category: Postre, Pastel, Repostería
  • Method: Horneado
  • Cuisine: Casera, Inspiración Tropical

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción (aproximadamente 1/10 del pastel)
  • Calories: (Estimación general: Un postre de este tipo podría tener entre 350-450 kcal por porción, pero es solo una guía muy aproximada)
  • Sugar: (Contiene azúcar añadido)
  • Sodium: (Bajo)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star